 |
Rehabilitación del
Museo Nacional de Afganistán
[2003-2004]
En marzo de 2003, SPACH facilitó al Museo electricidad gracias a
una donación de 30.000 dólares USA del Hellenic Aid, y la
asistencia técnica del CIMIC-Dutch ISAF, (Teniente-Coronel
Church, Brigada Van Hults y Sargento Kootstra). En noviembre de
2003, SPACH distribuyó 40.000 dólares del UNESCO/Italy Trust
Fund para la reconstrucción del techo del Museo. Los trabajos en
el techo se terminaron a finales de 2003, antes de la llegada de
las copiosas nevadas del invierno. SPACH contó con los
conocimientos técnicos de los ingenieros de CMCOORD (Comandante
S. Gurau).SPACH trabaja en la actualidad en la asignación de
otra donación de la National Geographic Society para cubrir los
trabajos restantes en el segundo piso. Actualmente el edificio
es seguro, estructuralmente robusto e impermeabilizado, pero se
necesitan más fondos para restaurar por completo el edificio y
los terrenos. |
 |
Complejo
Musalla, Herat [2000-2001]
Los trabajos de conservación llevados a cabo por SPACH
en el Complejo Musalla y completados en 2001 comprendían uno de
los mayores proyectos llevados a cabo por SPACH desde su
fundación. Principalmente las obras incluían: la construcción de
muros de protección alrededor del Mausoleo de Gawhar Shad y el
recinto de la Madrasa del Sultán Husain Baiqara para proteger
esas áreas, y reparar el Minarete N° 4, que resultó dañado por
un cohete y necesitaba atención urgente. Estas dos
intervenciones fueron implementadas por HAFO (Helping Afghan
Farmers-Ayuda de los Campesinos Afganos), y con la ayuda de AREA
se plantó más de 4.000 árboles para restaurar el Jardín de
Gawhar Shad.
>>
Lea más Newsletter N°7 [32.2KB - PDF] |
 |
Mausoleo de Abdurrazaq, Ghazni [2000-2001]
El mausoleo sufrió ataques de cohetes, fuego de artillería y
falta de mantenimiento. La capa de paja que cubría el techo no
había sido sustituida durante años, lo que causó filtraciones y
el consiguiente deterioro del estuco del interior. Los ladrillos
habían caído de las bóvedas, dejando el edificio expuesto a los
elementos. Todas estas áreas dañadas han sido adecuadamente
reparadas. La superficie entera del techo fue cubierta por una
capa gruesa de paja y barro al estilo tradicional. También se
reemplazó cerca de 30 puertas y ventanas. El proyecto fue
eficientemente realizado por el Sr. Ghulam Naqshband Rajabi,
quien trabajó en la restauración del mausoleo financiada por
IsMEO durante los años 60.
>>
Lea más Newsletter N°6 [38.4KB - PDF] |
 |
Tepe Sardar, Ghazni [2000]
Siguiendo las recomendaciones del muy respetado profesor
Maurizio Taddei, quien visitó el yacimiento en octubre de 1999,
SPACH llevó a cabo medidas de rehabilitación para proteger lo
que quedaba del yacimiento. Las medidas consistieron en llenar
con arena el espacio entre el muro trasero de la estupa
principal de Tepe Sardar y la pared de ladrillo de barro detrás
de la misma estupa, para proteger lo que quedaba de la fila de
estupas y tronos de arcilla no cocida y conservarlos así para
futuras restauraciones e investigaciones. Este proyecto también
fue realizado por el Sr. Ghulam Naqshband Rajabi.
>>
Lea más Newsletter N°6 [38.4KB - PDF] |
 |
Minarete de Yam, Ghor [2000-2001]
Esta obra maestra de la arquitectura islámica del siglo
XII está situada en la intersección de los ríos Yam y Harirud,
lo que expone al minarete a las inundaciones y la erosión,
especialmente en verano. Siguiendo las recomendaciones del
arquitecto afgano Dr. Najimi, quien visitó Yam en 1995, y del
arquitecto italiano Andrea Bruno, quien visitó el yacimiento en
el verano de 1999, SPACH comenzó la construcción de un muro de
gavión a lo largo del río Yam a principios de 2000. El proyecto
fue implementado por el Sr. Gul Agha Karimi (Payam-e Ghor) y se
terminó a principios de febrero de 2000.
>>
Lea más Newsletter N°7 [32.2KB - PDF] |
|
Masjid-e Noh Gumbad, Balkh [1999-2000]
Masjid-e
Noh Gumbad, Balkh [1999-2000]
Los fuertes vientos que soplan continuamente en el llano de
Balkh amenazan continuamente Masjid-e-Noh Gumbad (siglo IX), la
mezquita más antigua de Afganistán, y su techo de protección. El
techo protege una decoración de estuco muy refinada y elaborada
que ha sufrido enormemente debido al clima a lo largo de los
años.
En
1999, el techo de protección perdió algunas de sus láminas de
metal. Durante 1999, SPACH contactó con el ingeniero Sharif
Mohammadi del Departamento de Monumentos Históricos de Mazar-e
Sharif, quien supervisó a los artesanos locales durante su
reparación.
>>
Lea más Newsletter N°6 [38.4KB - PDF] |